O lo que aprendimos de Allan Savory y del “Manejo Holístico”
En la península ibérica, y sobre todo en las zonas del sur, afrontamos desde hace ya años un reto trascendental para el futuro y la viabilidad de nuestra actividad agrícola y ganadera. Los cambios del clima, cada vez más acusados, la desertización del suelo y la sobreexplotación, nos han llevado a un extremo que afortunadamente podemos revertir.
Muchas son las propuestas, pero debemos escuchar lo que nos cuenta la propia naturaleza, ya que en sus ciclos está la respuesta. No es sencillo, pero muchos hemos tenido la oportunidad de encontrar a alguien que ejerce de portavoz y que ha logrado explicarnos y demostrarnos que en esa actitud de escucha activa puede estar la solución.
Portavoz de la Naturaleza
Al final, lo natural es lo que tiene sentido, y esa naturalidad, en el hombre, se denomina sentido común. El problema es que esa facultad de pensar de un modo natural se pierde, o se apoca, así que necesitamos figuras como las de Allan Savory, que nos recuerden que podemos recuperar ese don inherente que tenemos de observar y escuchar a la Naturaleza, y volver a aprender de ella.
Tuvimos la oportunidad de escuchar en vivo a Savory, creador del concepto del Manejo Holístico, en una gira por la Península Ibérica promovida por aleJAB, y en la que pudimos conocer y aprender de primera mano su método, lo que a día de hoy nos permite mirar hacia adelante.
El Manejo Holístico recupera la actividad ganadera como herramienta de regeneración de los ecosistemas, sin dejar de lado el potencial económico de la actividad bajo parámetros de manejo adecuado de la cabaña.
Este es el eje principal del método construido por Savory, una fórmula que se ha puesto en práctica con notable éxito en algunas zonas de su África natal, y afortunadamente ya se está testando, desde hace un tiempo a esta parte, en explotaciones de la geografía extremeña, con resultados muy positivos, cabe reseñar.
Protector Cactus vs Babuinos
Desde que conocimos sus propuestas, en Protector Cactus no lo dudamos, y nos aventuramos a colaborar. Nuestros sistemas son parte de esta revolución del sentido común. Nuestros arbustos espinosos son fruto, también, de la observación de los métodos naturales de protección de las propias plantas en su entorno. Así que podéis imaginar que para nosotros fue una auténtica revelación y teníamos que estar.
Desde hace un tiempo, Protector Cactus colabora con la Fundación Savory en los pilotos que se están desarrollando en Zimbabwe, donde se ha posibilitado la regeneración de “zonas muertas” para el uso agrícola contrarrestando los efectos de la desertización a través del uso holístico del ganado.
Allí, se han instalado también nuestros sistemas de protección, comprobando además que son efectivos ya no solo frente a la voracidad del ganado, sino que defienden los árboles de forma natural de especies, como los babuinos, que hasta ahora habían logrado burlar otros sistemas de protección, pero que se desaniman ante las nuevas espinas.